¿En qué puedo usar mi Crédito Infonavit? – Todo lo que debes saber

en que usar mi credito infonavit¿En qué puedo usar mi Crédito Infonavit? Es una pregunta que Muchos se hacen ya que la verdad no es muy claro…

Por eso hoy queremos ayudarte y dejar este tema bastante claro, para que sepas que hacer con tu crédito Infonavit.

Primero. . . ¿Qué es Infonavit?

¿Qué es Infonavit?

Infonavit es una organización de concertación entre trabajadores, empresas y el gobierno de México.

Esta busca facilitar a los trabajadores créditos para vivienda. Veamos cómo se puede utilizar los fondos adquiridos en cada caso de adquirir un Crédito Infonavit.

Aquí mencionaremos para que se usan los crédito que es gran entidad nos otorga a los trabajadores Mexicanos.

¿En que puedo usar mi Crédito?

vamos a resumir en 4 puntos en los que puedes invertir tu crédito:

  1. Comprar Casa
  2. Remodelar
  3. Construir
  4. Pagar Hipoteca

Crédito Infonavit para comprar vivienda

Pues bien, el instituto permite al solicitante elegir la vivienda a su gusto, sea nueva o usada.

Sin embargo, existen algunos requisitos que te conviene tener en cuenta al momento de emprender la búsqueda de la casa que quieres comprar.

Requisitos para adquirir un Crédito Infonavit

Por una parte, la vivienda debe estar en una zona urbana y tener acceso a los servicios básicos. Además, debe estar al día con los pagos de estos servicios.

También debe estar situada en una zona libre de riesgos para vivienda.

Asimismo, el objetivo de la estructura debe ser exclusivamente habitacional. Infonavit también hace recomendaciones para que elijas una vivienda que cumpla principalmente con los parámetros que son más importantes para ti.

Por ejemplo, según las circunstancias de las personas que compongan el hogar, puede ser más importante tener cerca una escuela o un hospital. O contar con más o menos superficie habitable. Quizás, tener más o menos calidad de vivienda.

Si deseas conocer todos los requisitos para acceder a un crédito infonavit, ingresa aquí.

Índice para una vida mejor del Crédito Infonavit

Un recurso interactivo que ofrece Infonavit es un calculador de índice para una vida mejor.

Allí tienes 13 factores que tomar en cuenta, como escuelas, hospitales, mercados, parques, servicios de datos, transporte público y otros.

Por decirlo así, puedes darle una puntuación a cada uno según la importancia que tenga para ti y tu núcleo familiar.

Aquí te damos el vínculo donde te ayudarán a calcular tu índice.

Al construir tu vivienda

Si prefieres hacer tu propia casa, también puedes contar con Infonavit…

En este caso, la institución solicita que el terreno sea de tu propiedad. Sino, que esté a nombre de tu cónyuge, si formas un matrimonio.

Debes contar con las escrituras públicas registradas del terreno. Al igual que una casa, debe contar con acceso a los servicios públicos. Debe encontrarse en una zona urbanizada libre de riesgos. El predio completo debe ser de uso exclusivo para vivienda.

El plano de la vivienda debe incluir cocina, baño, recamara y sala-comedor. Los proyectos que incluyan tecnología ecológica obtendrán montos adicionales para construcción.

Importante:

La obra debe ser llevado a cabo por un profesional adscrito a Infonavit. En Infonavit puedes solicitar la lista de profesionales de la construcción de la institución que laboran en la zona donde planeas construir.

Algunos costos adicionales

Los gastos de construcción serán cubiertos con el Crédito Infonavit. Sin embargo, para comenzar necesitas estar preparado para algunos gastos adicionales. Por ejemplo, la elaboración del proyecto por parte de un arquitecto.

La licencia de construcción también tiene un costo. Además, deberás pagar el avalúo por parte de un técnico. Finalmente, deberás aportar el 1,5% del valor total del crédito.

Proyecto de remodelación con el Crédito Infonavit

La vivienda debe estar a tu nombre o a nombre de tu cónyuge. Sin embargo, para proyectos de remodelación menores, la vivienda puede estar a nombre de un familiar inmediato diferente al cónyuge. Podría ser un padre, hijo, hermano o abuelo.

Pero ¿Cómo sé si lo que tengo en mente es una remodelación mayor o menor?

Remodelación mayor

Cualquier remodelación que alcance el 60% del valor de la vivienda pasa a ser automáticamente una mejora mayor. Además, si la obra incluye adicionar paredes, pisos o nuevas habitaciones también será de categoría mayor.

En este caso, la vivienda queda hipotecada como garantía del préstamo.

Remodelación menor

Incluye aquellos arreglos que no modifican la estructura de la casa. Por ejemplo, mejoras eléctricas, cambio de piso, muebles de baño o cocina, pintura o impermeabilización. En este caso, no necesariamente se solicitará la hipoteca de la casa.

Financiación de deuda para vivienda con el Crédito Infonavit

Infonavit financia deudas para vivienda que hayan sido adquiridas con otras instituciones de crédito. En ocasiones, pudiera ser necesario pasar la deuda a una institución con mejores términos de pago. Veamos los requisitos para ello.

Requisitos de financiación de deuda para vivienda con el Crédito Infonavit

La entidad que tiene tu casa en hipoteca debe estar de acuerdo en liberarla para dejarla en manos de Infonavit. Infonavit exige que la casa esté al corriente en el pago de los servicios.

Una vez que estén listos los requisitos y se haya firmado la escritura con Infonavit, se hará una transferencia electrónica a las cuentas de la entidad acreedora anterior en un plazo de cinco días.

Financiación y remodelación

En ocasiones, es posible recibir financiación de la deuda y a la vez hacer una remodelación. El monto para remodelación está limitado por la diferencia entre el valor de la vivienda y el precio de la hipoteca. Se podría decir que a la capacidad crediticia se le resta el monto de la deuda.

Otro punto es que la mejora no debe ser una remodelación mayor, ni debe afectar la estructura de la casa. Se da un plazo límite de 180 días para efectuar la remodelación.

Alternativas de crédito

La tasa de interés para cualquier clase de crédito es del 12% anual y los descuentos se harán de acuerdo con el salario del deudor. Los gastos de financiación, titulación y operación están entre el 3 y el 5%.

A continuación, mostramos las distintas formas de crédito que ofrece Infonavit, el límite crediticio y algunas diferencias relevantes.

  • Crédito Infonavit 1,795.378.70
  • Cofinavit 462,329.28
  • Cofinavit Ingresos adicionales 439,212.82
  • InfonavitTotal 2,049,659.81
  • Tu2Crédito Infonavit 1,885,276.06

El Crédito Infonavit es cubierto por la institución en su totalidad. Los demás, corresponden a un aporte parcial añadido al aporte que haga otra institución de crédito. El crédito Tu2crédito es otorgado a trabajadores que ya utilizaron el fondo y desean hacer nuevas inversiones…

Si haz realizado el proceso para obtener tu crédito y necesitas consultar todo sobre como va tu crédito puedes ingresar a mi espacio infonavit.

Asesoría para tomar una decisión acertada

Infonavit anima al beneficiario a hacer una planificación meditada al momento de utilizar apoyos hipotecarios para vivienda, ya que es una inversión a largo plazo. Una inversión con final feliz comienza con una planificación conservadora.

Es indispensable calcular los gastos para tener conciencia de que se pueda o no hacer frente a las responsabilidades futuras.

Una herramienta que suministra Infonavit para hacer un presupuesto la puedes encontrar en este enlace.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *