¿Deseas Consultar Tus Puntos de Infonavit?,¿Quieres conocer si tienes los Puntos suficientes para acceder a un Crédito?, Tranquilo aquí vas a poder hacerlo de una manera fácil y rápida. . . a través de internet.
. . . Y vas a poder conocer si con los puntos que tienes podrás acceder a alguno de los créditos que Infonavit tiene para sus afiliados.
Podrás Checar tus puntos de forma individual o en Pareja
Ten en cuenta que se puede checar los puntos de forma individual o grupal (quiere decir en pareja) y de esta manera se sumaran los puntos de ambos.
Si deseas consultar tus puntos en Pareja o Individual, podrás realizarlo, Fácilmente tan solo dando clic aquí. . . h Hacerlo como muestra la siguiente imagen:
¿Cuantos Puntos Tienes?
Es de vital importancia que conozcas si haz completado los 116 puntos o aún te faltan, ya que el sistema te mostrará varias opciones:
- Ten en cuenta que en caso de que se tengan más de 116 puntos, podrás acceder a un simulador de crédito en la que se te indicará de forma aproximada cuál es tu capacidad crediticia.
- Pero si tienes menos de 116 puntos, podrás visualizar el tiempo aproximado que te tomará en llegar a los 116 puntos.
Como Obtener Mi NSS
En primer lugar necesitas saber que es obligatorio tener Número de Seguridad Social para poder realizar tu trámite de consulta de puntos, así como para precalificar e incluso para solicitar algún tipo de préstamo Infonavit.
En caso de que tengas tu NSS pero no lo recuerdes, este es el método que te ayudará para consultar sin NSS:
- Ingresa al siguiente enlace: Consultar NSS
- Allí completa los campos, que consisten en el nombre, apellido paterno, como campo opcional el apellido materno, la fecha de nacimiento.
- Luego completa la operación matemática, que es el método de la plataforma para asegurarse de que la consulta no la hace un programa.
Con estos pasos ya tendrás tu NSS que te permitirá completar tu consulta bien sea individual o en pareja.
De forma específica los puntos son una especie de medida con la cual el Instituto clasifica los derechohabientes, con el propósito de poder determinar quiénes pueden acceder a la oportunidad de un crédito.
Por tanto, este sistema también ayuda a descartar a quienes no pueden acceder y les permite conocer un aproximado de tiempo que deben esperar para poder disfrutar del beneficio.
Este tipo de puntaje le da la seguridad al Instituto acerca de si el usuario tiene o no capacidad de pago.
¿Qué factores se consideran para determinar mis puntos?
Como hemos dicho anteriormente, son muchos los factores que se tienen en cuenta a la hora de determinar la capacidad de derechohabiente que solicita el crédito.
Tal capacidad es evaluada en base a un puntaje mínimo, si logra dar con el puntaje mínimo entonces podrá acceder al crédito. De lo contrario, tendrá que esperar el tiempo correspondiente para sumar los puntos necesarios.
Ahora bien, los factores que se consideran son:
- La edad de la persona que solicita el puntaje, y su salario mensual.
- El saldo que tiene en la subcuenta de vivienda.
- La cantidad total de los bimestres en los que el trabajador o trabajadora ha solicitado el puntaje Infonavit.
Bajo esas variables se establece el criterio del puntaje.
¿Cuántos Puntos Necesito para un Crédito?
En la sección anterior te comentamos que existe un puntaje mínimo para poder obtener un crédito destinado a la adquisición o mejoramiento de una vivienda.
En tal sentido, el mínimo de puntos requeridos para poder recibir una cantidad de dinero con el objetivo de la adquisición de un inmueble para vivienda, o con el objetivo de remodelación o mejoramiento de una vivienda ya adquirida, es de 116 puntos.
Así que lo que necesitas para un crédito son esos 116 puntos.
¿Cómo calcular los puntos Infovanit de forma manual?
Para calcular el crédito de forma manual, debes considerar:
- Edad.
- Salario base de cotización.
- Ahorro en subcuenta de vivienda.
- Bimestres cotizados en el Infonavit (ya sea con uno o más patrones).
De manera que necesitarás tener a la mano tres tablas, que son las siguientes:
Edad y salario en unidad de medida y actualización (UMA).
Ahorro en la subcuenta de vivienda respecto al salario mensual:
Cotización Continua:
Para darte un ejemplo de procedimiento, diremos que:
- Daniel tiene 40 años
- Cuenta con un sueldo 25 mil pesos
- El salario Base de cotización es de un mil pesos
- Y tiene un ahorro en subcuenta de vivienda de unos 108 mil 750 pesos
- Con una cotización continua de 6 años.
Ahora bien, empecemos la liquidación:
- Considerando que la UMA mensual en este año es de 2 mil 568.5 pesos, la UMA de sus salario es de 9,73, lo que arroja como resultado, según la primera tabla 72 puntos.
- El segundo paso es elevar el salario base de cotización al mes, lo que se multiplicará por 30. Como su salario base es de 1 mil pesos, el total es de 30 mil pesos. Se divide el ahorro en la subcuenta entre los 30 mil pesos. Es así como da un resultado de 3.62. Se busca en la segunda tabla y el resultado es de 35 puntos.
- Lo tercero y último del proceso es tener en cuenta que como Daniel ha cotizado por 6 años, entonces tiene 36 bimestres, lo que significa que según la tercera tabla tiene 38 puntos más.
Ahora hay que sumar los 72 puntos arrojados por la primera tabla a los 35 de la tercera, más los 38puntos de la tabla final. El total es de 145.
Así que Daniel puede optar por un crédito Infovanit.
No me Aparecen mis puntos ¿Por qué?
Se puede dar el caso en el que, tras tu consulta, no aparezcan tus puntos. Al respecto, son muchas las razones por las que esto ocurre.
A continuación te diremos por qué puede ocurrir esta situación en la que no aparecen los puntos de Infonavit:
Existen diferentes motivos por lo que esto puede suceder. Los más comunes son:
- No aparecen si has ingresado de forma incorrecta tus datos.
- También ocurre este fallo cuando el NSS no está en los registros del Instituto.
- Puede pasar que, debido a algún inconveniente, tus aportes no se están registrando de forma correcta.
- Otra de las razones es que no se le haya asignado al derechohabiente una Afore.
- Por último, el fallo puede deberse a que se esté tramitando ya un crédito, o ya se esté disfrutando de algún crédito.
Lo primero que debes saber respecto a tus ahorros en Infonavit es que estos se pueden depositar en tres tipos de cuentas. De hecho, la cuenta en la que son depositados tus ahorros, dependerá específicamente de la fecha en la que has comenzado a ser derechohabiente.
Estos son los tipos de cuentas según la fecha:
- Subcuenta de Vivienda 1997, conformada por las aportaciones hechas por tu patrón a partir de julio de 1997 y hasta la fecha.
- Subcuenta de Vivienda 1992-1997, que se forma con las aportaciones de tu patrón de marzo de 1992 a junio de 1997.
- Fondo de Ahorro 1972-1992, integrado con las aportaciones de tu patrón de mayo de 1972 a febrero de 1992.
Si quieres conocer el monto total del ahorro acumulado a tu nombre en el sitio de Infonavit, ten en cuenta que es una consulta gratuita, todo lo que necesitas es acceder al formulario de consulta de saldo.
Así que el requisito principal es tener una cuenta de Infonavit para acceder a ella, necesitarás tener a la mano:
- Número de Seguridad Social (NSS).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- E Ingresar dando Clic aquí… y registrate sino lo estas o iniciar sesión.
La Precalificación consiste en un proceso mucho más completo que la consulta de puntos. . . De hecho, se lleva a cabo con el objetivo de determinar cuál es la capacidad de pago que tiene un trabajador hacia el crédito que ha solicitado.
- También permite conocer el monto máximo que se le puede aprobar y cuáles son las características que podría tener el crédito según los puntos y otros factores del trabajador.
- Con la Precalificación es posible conocer cuánto se tardaría una persona en pagar el crédito de ser aprobado.
- Por último, es importante saber que la Precalificación ayuda a determinar la cantidad de dinero que necesitaría el trabajador para los gastos adicionales diversos relacionados a la solicitud del crédito, compra o mejoramiento de la casa.
Son varios los tipos de créditos a los que puedes optar, a continuación te compartimos una breve descripción de cada uno de ellos, de esa manera sabrás cuál es el que podrías considerar:
Crédito Infonavit Precalificante
Para este tipo de crédito necesitas haber reunido el mínimo de 116 puntos. Puedes pertenecer a cualquier nivel salarial. Te da acceso a un monto máximo de $1.795.378,00 pesos.
Crédito Infonavit Total
También necesitas un mínimo de 116 puntos. Necesitas percibir un salario a partir de los $9,991.87 pesos. En este la cantidad máxima de crédito es de $2.049.659,81 pesos.
Crédito Cofinavit
Como los anteriores el puntaje mínimo debe ser de 116 puntos. Se puede acceder al crédito con cualquier nivel salarial. El monto máximo que se puede obtener es de $439.212,82 pesos.
Cofinavit Ingresos Adicionales
Se necesita percibir un salario a partir de los $8,881.65 pesos. En cuanto al monto máximo que se puede obtener en crédito es de $462.329,28.
En este tipo de crédito puedes comprobar cualquier entrada de dinero adicional a tus ingresos formales, y es así como podrás obtener un monto mayor que te permita comprar una casa nueva o usada por cualquier valor.
Tu segundo crédito Infonavit
La gran diferencia de este crédito respecto a los anteriores es que no necesitarás una cantidad específica de puntos para precalificar. Solo debes llenar el formulario de precalificación. Elmonto Máximo es de 1.885.276,06.
Crédito seguro.
Tampoco se tiene que contar con una cantidad específica de puntos. Es un crédito para los trabajadores de todos los niveles salariales.
Se puede obtener un crédito de $1.795.378,70 pesos.
Mejoravit
Para este tipo de crédito no se necesita tener una cantidad de puntos establecida. Y se accede a un crédito de máximo $57.574,31 pesos.
El Mejoravit es un crédito que solo se puede solicitar para las mejoras a la vivienda que ya posee el trabajador.
Este es un recorrido rápido que te permitirá saber por dónde empezar para contar con un crédito en Infonavit.
Conoce los Pasos para Optar por un Crédito Infonavit, en el siguiente enlace: Créditos Infonavit
En caso de tener un crédito ya aprobado podrás todos los detalles en Mi espacio Infonavit.
Si eres trabajador independiente y te quieres afiliar al Infonavit necesitas acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) y con un asesor especializado del Instituto podrás hacer tu registro.
Los requisitos son:
- Estar inscrito en el Régimen de Incorporación Fiscal.
- No tener ningún adeudo de carácter fiscal con el SAT.
- Incorporarte a un esquema de ahorro en Bansefi.
- Estar afiliado al IMSS y contar con un número de Seguridad Social (NSS).
- Afiliarte a una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).
- No puedas haber tenido un crédito hipotecario del Infonavit anteriormente.
- Tampoco debes aportaciones patronales al IMSS o al Infonavit durante los últimos 24 meses.
Cumplidos estos requisitos, al momento de dirigirte hacia el Centro de Servicio Infonavit, debes tener a la mano:
- Una identificación oficial vigente
- Tu Número de Seguridad Social
- La Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Cédula de Identificación Fiscal RFC
- El Comprobante de inscripción a la Afore o último estado de cuenta
- Y el Comprobante de domicilio actualizado.