Mi Crédito Infonavit – ¿Cómo Solicitar un Crédito en Infonavit?

Si todavía no tienes información sobre el crédito Infonavit, es momento de que comiences a explorar porque representa una excelente opción y una oportunidad para contar con las facilidades de compra o mejora de una casa.

Queremos ayudarte a comprender lo que necesitas para acceder a tu Prestamos en Infonavit, así que te invitamos a continuar leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber. . .

¿Qué es un Crédito Infonavit?

En primer lugar, ten en cuenta que Infonavit es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

De manera que, este es un crédito hipotecario otorgado por este instituto. Y está a disposición de toda persona que esté interesada en comprar una vivienda nueva o usada.

También es ideal para construir en terreno propio, así como para la reparación, ampliación o mejoramiento de tu casa.

Este crédito sirve incluso para pagar una hipoteca que se tenga con otra entidad financiera. Por tanto se puede definir como un crédito a tu disposición para resolver problemas en  materia habitacional.

Requisitos Para Obtener Mi Crédito

La solicitud requiere de una serie de pasos que hay que tener en cuenta, sin embargo, de eso te hablaremos más adelante.

De momento queremos que puedas acceder a la información que te permita saber qué necesitas para poder obtener le crédito.

Lo que necesitas es reunir las siguientes condiciones:

  • Debes ser derechohabiente, para lo que necesitas que tu patrón te inscriba ante el IMSS.
  • También es necesario estar trabajando formalmente.
  • Debes cumplir con 116 puntos o más. Consulta aquí tus Puntos infonavit.
  • Necesitas tener un presupuesto familiar, de manera que se tenga tus egresos e ingresos, aquí puedes cumplir con tu presupuesto familiar en linea.
  • Es necesario contar con dos personas referencias personales.
  • Responder el cuestionario API (Asesoría personalizada Infonavit)
  • Cumplir con el programa Hipoteca Verde, esto quiere decir que tu vivienda debe contar con la implementación de ecotecnología.
  • Realizar el taller en línea Saber para decidir
  • Firmar el documento de autorización para la investigación de tu vida crediticia, para que puedan hacerte el estudio de crédito.
  • Rellenar los campos del formulario con los datos que se requieren, este formulario es entregado por Infonavit para firmarlo posteriormente.
  • El Acta de nacimiento certificada, incluyendo una copia y un documento de identificación oficial y su copia.
  • También necesitas tu Número de Seguridad Social (NSS).

Hay requisitos adicionales que dependen del crédito que escojas, lo cual veremos a continuación. . .

Tipos de Crédito en Infonavit

A continuación te presentamos las características principales de cada uno de los tipos de crédito en Infonavit:

Tipos de Crédito
Tipos Crédito Máximo Tasa de Interés % Salario Mensual
Infonavit 1.795.378,00 12% Indiferente
Infonavit Total 2.049.659,81 10.017,13 o más
CoInfonavit 439.212,82
Cofinavit ingresos adicionales 462.329,28 Indiferente
Crédito Seguro 1.795.378,70
Tu 2do Crédito 1.885.276,06 11.90%
Mejoravit 57.574,31 16.50%

¿En que Puedo usar mi Crédito?

¿Sabes que uso le vas a dar a tu Crédito?, dependiendo de esto, sabrás cual escoger, a continuación de muestro los créditos que existen y su uso permitido:

¿En que Puedo usar mi Crédito?
Tipos Comprar Construir Ampliar o Reparar Hipoteca Mejorar Sumar Ahorros
Infonavit X
Infonavit Total X X X X X
CoInfonavit X X X X X
Cofinavit ingresos adicionales X X X X X
Crédito Seguro X X X X
Tu 2do Crédito X X X X X
Mejoravit X X X X

Pasos para Obtener mi Crédito Infonavit

Para obtener tu crédito, es necesario que cumplas con una serie de pasos, si los das correctamente, una vez que hayas constatado que aplicas para la solicitud, entonces podrás contar con la aprobación.

Si quieres contar con un trámite exitoso, sigue leyendo y cumple cada uno de los pasos que te presentamos:

#1: Escoge el Crédito que Necesitas.

¿Ya sabes cual es el Crédito mas adecuado para Tí?, ¿Sabes cual es el Crédito que vas a Solicitar?. . . Si aún no lo tienes claro. . . Consulta los tipos de Créditos, que te mostré arriba.

Pero, Hay 2 Cosas que debes Tener en cuenta:

  • Dependiendo el uso que le vallas a dar será uno u otro.
  • Y La taza de interés.

Una vez hallas escogido tu crédito de los que aparecen a continuación, seguimos con los requisitos.

  • Crédito Infonavit.
  • Crédito Infonavit Total.
  • Crédito Cofinavit.
  • Cofinavit Ingresos Adicionales.
  • Tu segundo crédito Infonavit.
  • Apoyo Infonavit.
  • Crédito seguro.
  • Mejoravit.

#2: Requisitos Para Solicitar un Crédito.

En primer lugar asegúrate de que cumples con todos los requisitos.

En la sección Requisitos Para Obtener Mi Crédito Infonavit, ya te hemos explicado cuáles son esos requisitos para solicitar el crédito.

#3: Realiza Tu Precalificación.

La Precalificación se lleva a cabo con el objetivo de determinar cuál es la capacidad de pago que tiene un trabajador hacia el crédito que ha solicitado.

En resumen, con la precalificación podrás saber:

  • Los puntos que tienes y si puedes tramitar o no tu crédito.
  • El ahorro que tienes en la Subcuenta de Vivienda.
  • La cantidad que sumaría tal ahorro al crédito.
  • Tu monto de crédito.
  • Cuánto se te descontaría por los gastos de titulación, financieros y de operación.
  • El descuento mensual que te hará tu patrón.

Pasos para Realizar la Precalificación:

  • Ten a la mano tu NSS.
  • Ingresa a la página oficial de Infonavit con este link: Precalificate
  • Haz clic en el crédito que desees.
  • Luego haz clic en Precalifícate.
  • Introduce el Número de Seguridad Social.
  • Agrega la fecha de nacimiento.
  • Ingresa en el campo de bajo de las palabras las que corresponden, esto sirve como medida de seguridad para que el sistema se asegure de que no eres un bot.
  • Haz clic en Enviar.

#4: Reúne los Siguientes Documentos:

Documentos para la Inscripción
Sujeto Documento
Derechohabiente Solicitud de Crédito
Acta de Nacimiento (Original y Copia)
Documento de Identificación oficial( INE/IFE o Pasaporte)
Cónyuge(Si el Crédito es Conyugal) Acta de Nacimiento (Original y Copia)
Documento de Identificación oficial( INE/IFE o Pasaporte)
Acta de matrimonio (original y copia)
Vendedor(en caso de ser una Compra) El estado de cuenta bancaria del vendedor(Con CLABE)
Vivienda(de la que se va a comprar) Copia del Avalúo electrónico y Dictamen Técnico de Calidad de la vivienda con máximo de 6 meses. Lo consigues en una unidad de valuación. Consulta las Unidades de Valuación.
Copia del Titulo de la Propiedad de la Casa

#5: Realiza tu solicitud de Crédito.

Después de haber dado todos los pasos anteriores, y de tener la seguridad de que aplicas para la solicitud de tu crédito, lo que sigue es dirigirte a una oficina de atención Infonavit para inscribir tu solicitud.

#6: Notarios Disponibles.

Una vez que hayas dado el paso anterior, lo que toca es optar por un notario público a quien le entregarás la documentación que se requiere para formalizar el proceso(Consulta los Notarios disponibles).

#7: Ingresa a MI Cuenta Infonavit y Descargar Aviso de retención de Descuentos.

Ingresa a Mi Cuenta Infonavit, que es el espacio que Infonavit te asigna en el sitio web para la gestión de todo lo relacionado con los trámites que necesitas hacer.

En tu cuenta electrónica de Infonavit podrás tener acceso al aviso de retención de descuentos, allí lo imprimes y debes entregarlo en tu trabajo, para que te lo firmen y sellen.

#8: Entrega tu aviso al Notario.

El último de los pasos consiste en entregar el aviso a tu notario el día que firmes tu escritura para que se encargue de culminar el proceso.

Con esto ya habrás diligenciado tu solicitud de crédito, para disfrutar del mismo con el objetivo que te hayas planteado. . . Para hacerle seguimiento a tu Solicitud podrás acceder a Mi Espacio Infonavit.

¿En qué Puedo usar mi Crédito?

El Crédito de Infonavit es de gran beneficio debido a las posibilidades amplias de su uso, es por eso que no puedes dejar de realizar tus trámites para asegurarte de convertirte en un derechohabiente.

A continuación te describimos las distintas actividades para las que es posible acceder al crédito:

#1: Puedes comprar vivienda.

En primer lugar es posible adquirir una vivienda con el crédito. Esta puede ser usada o nueva. De igual forma puedes comprarla hipotecada.

Con el mismo crédito puedes adquirir y mejorar una vivienda.

#2: Construir.

De igual forma, si tienes un terreno propio, o lo tiene tu cónyuge, puedes usar el crédito para construir tu vivienda.

#3: Para reparar o ampliar.

Si ya cuentas con una vivienda, también puedes solicitar tu crédito y usarlo para remodelar, ampliar o reparar tu casa.

De hecho, el uso de la garantía hipotecaria va a depender del tipo de renovación que le quieres hacer a tu vivienda.

#4: Para pagar la hipoteca.

También lo puedes usar para liquidar un crédito hipotecario, de hecho puedes hacerlo incluso para liquidarlo si lo tienes con una entidad financiera diferente a Infonavit.

De igual forma, con el mismo crédito de Infonavit puedes usar una parte en liquidar la hipoteca y en mejorar la misma vivienda.

Como puedes ver, es un crédito flexible en cuanto a uso, así que aprovéchalo.

¿Quiénes Pueden Solicitar el Crédito?

La respuesta a esta pregunta es sencilla, ya que el crédito puede ser solicitado exclusivamente por los derechohabientes.

Por lo tanto, solo debes asegurarte de serlo. En tal sentido, debes haber sido inscrito ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, tener una relación laboral formal y tener una puntuación de 116 puntos. Es así como podrás solicitar tu crédito.

¿Por qué Me Conviene un crédito en Infonavit?

El crédito en Infonavit es completamente conveniente porque te permite acceder a una serie de beneficios, además las condiciones son muy amigables.

A continuación te presentamos las razones por las que te conviene:

  • Puedes utilizar tu ahorro en la Subcuenta de Vivienda como enganche.
  • La tasa de interés anual es fija sobre los saldos insolutos.
  • Permite aportaciones patronales, con las que se complementa el pago mensual del crédito.
  • También puedes sumar el monto de tu crédito al monto de tu cónyuge para lograr un mejor y mayor financiamiento.
  • Garantiza la protección de tu vivienda, ya que contarás con seguro de daños, e incluso contarás con un seguro en caso de desempleo.
  • Con tu crédito podrás tener alternativas de pago de acuerdo a tus posibilidades en caso de que llegues a tener problemas para pagar.
  • Además, podrás ser candidato de descuentos por liquidación de tu crédito hipotecario.
  • Una vez que liquides tu primer crédito hipotecario tanto en tiempo y forma, tendrás la posibilidad de solicitar un segundo crédito con Infonavit.

Como puedes ver, estos beneficios son suficientes para contar con un crédito en Infonavit, actualmente representa la forma más fácil, conveniente y amigable para el endeudamiento para la compra o reparación de tu vivienda.

Aprovecha la oportunidad que te brinda Infonavit.

Formas de Pagar Tu Crédito

Existen dos formas de pagar:

  1. La primera es a través de tu empleo.
  2. Y la segunda de forma personal.

A continuación te describimos cada una de estas formas:

Pago a través de tu empleo.

Esta forma de pago aplica si recibes tu salario a través de una nómina, de donde se descuenta el pago de la cuota mensual, siendo así tu patrón el responsable de tomar la parte que corresponde al crédito y entregarlo a Infonavit.

Ese pago incluye el 5% que se aporta a tu Subcuenta de Vivienda.

Pago de manera personal

Este aplica si has perdido tu empleo, para lo que debes pagar lo que se acordó en el contrato por tu cuenta.

En el caso del pago personal se puede cubrir de 4 formas:

#1: Bancos.

Puedes pagar a través de cualquier pago en el país, puedes decidir si hacerlo por transferencia electrónica o por ventanilla.

#2: Tiendas de autoservicio y afiliados.

Para esto es suficiente con tu estado de cuenta y un crédito, para lo que tienes a disposición 70 establecimientos.

#3: Puedes hacerlo desde Estados Unidos.

Para esto es necesario ir a la sucursal DolEx que esté más cercana a tu ubicación. Solo debes proporcionar tu número de crédito. Aunque el importa se da en pesos, en este caso debes pagarlo en dólares.

#4: Pago en línea.

Para esta forma de pago puedes hacerlo con tarjeta de crédito o de débito. No pagarás comisiones, ten en cuenta que no se acepta American Express.

¿Cómo Consultar crédito Infonavit?

Lo primero que debes hacer para consultar Tú Crédito es crear una cuenta en el portal del Infonavit.

Para crear tu cuenta sigue estos pasos:

Ya con tu cuenta Infonavit, puedes ingresar a ella y así consultar los datos de tu crédito.

¿Cómo checar cuanto debo de mi crédito Infonavit ?

Saber cuánto debes de tu crédito es muy fácil, a tráves de la Cuenta Infonavit, Pero también hay otra opción.

Solo debes seguir los siguientes pasos:

¿Estas Afiliado?, sino, ¿Cómo me afilio al Infonavit?

Para afiliarte a Infonavit, debes acudir al Centro de Servicio Infonavit (Cesi) y con un asesor especializado del Instituto podrás hacer tu registro.

Ten en cuenta los siguientes requisitos:

  • Estar inscrito en el Régimen de Incorporación Fiscal.
  • No tener ningún adeudo de carácter fiscal con el SAT.
  • Incorporarte a un esquema de ahorro en Bansefi.
  • Estar afiliado al IMSS y contar con un número de Seguridad Social (NSS).
  • Afiliarte a una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE).
  • No puedas haber tenido un crédito hipotecario del Infonavit anteriormente.
  • Tampoco debes aportaciones patronales al IMSS o al Infonavit durante los últimos 24 meses.

Ten a la mano una identificación oficial vigente, tu Número de Seguridad Social, la Clave Única de Registro de Población (CURP), Cédula de Identificación Fiscal RFC, el Comprobante de inscripción a la Afore o último estado de cuenta y el Comprobante de domicilio actualizado.